Podemos escoger nuestro futuro 

futuro-sostenible¿Sabemos a qué futuro nos dirigimos o estamos yendo a ciegas al futuro? Existen dos grandes futuros posibles que abarcan a todos los demás: Futuro sostenible el cual propone preservar la evolución natural y el Futuro posthumano el cual propone alguna forma de evolución artificial, pero todo indica que nos dirigimos a un futuro posthumano. La causa, nos estamos adentrando en la era de las tecnologías y no estamos preparados para manejarnos con las tecnologías que están emergiendo.

A la era de las tecnologías, le ha precedido la era socio-cultural (la era actual), la cual sustituyo la era natural, cuando aun los humanos estaban sometidos a las leyes de la naturaleza. No vamos a entrar en detalles, ese es tema de mi próximo libro.

La era tecnológica tiene una característica que la humanidad ya no solo puede crear nuevas organizaciones y estructuras sociales, sino que puede dirigir su propia evolución.

Ahora veamos los tipos de evolución

Era tecnológica (superinteligencias)

Evolución artificial. Cuando se cree cualquier inteligencia artificial  superior a la humana e independiente a esta. Superinteligencia artifcial: Inteligencia artificial autónoma, super cerebro artificial, robots superinteligentes, recarga de la mente en un sistema informático (se implementa y se sostienen sobre un soporte artificial). Endosimbiosis parasitaria

Evolución semi artificial. Cuando se funcionan los humanos y las tecnologías. Superinteligencia hibrida (transhumano), el ciborg. Lograr un individuo que supere las facultades del humano actual. Endosimbiosis mutual

Evolución semi natural. Cuando se mejoran las facultades humanas por medio de la biotecnología. Superinteligencia biológica (humano+). Enfoque tecnoprogresista de mejoras de la condición humana. Endosimbiosis comensal

Evolución natural ampliada. Cuando colaboran humanos y tecnologías en la ampliación de la inteligencia y la sabiduría humana sin que ninguno pierda su condición, cada cual dentro de su espacio vital físico pero en lo espiritual ambos se fusionan en una conciencia social (colectiva) donde se va produciendo una empatía entre la inteligencia humana y la artificial. Superinteligencia colectiva: Lograr una sabiduría (colectiva) superior al humano actual. Ectosimbiosis mutual.

Era socio-cultural (actual).

Evolución natural conservadora. Se busca el control de las tecnologías, aplicando el principio de precaución. Se priorizan las tecnologías sostenibles aquellas que protejan el medio ambiente. Ectosimbiosis comensal

Era natural (involución)

Evolución natural retrograda. Se aspira a un retorno a la naturaleza desde un crecimiento cero y dentro de una ideología biocentrista donde el ser humano es otra especie más. Ectosimbiosis parasitaria.

Cada evolución la estamos relacionando con un tipo de superinteligencia: artificial, híbrida, biológica y colectiva, ver Las 4 singularidades (2). Aunque soy de la opinión que el gran acontecimiento no va a ser el surgimiento de una superinteligencia (o de superhumanos) sino de la simbiosis que se está produciendo desde hoy, entre humanos y tecnologías, y si somos capaces de evolucionar hacia generaciones cada vez mejores (evolución trascendente). Por eso al final de cada forma de evolución, menciona el tipo de simbiosis que se producirá entre humanos y tecnologías.

Los tipos de simbiosis parten del concepto de relación entre organismos biológicos, pero si consideramos como Kevin Kelly, que las tecnologías están produciendo una evolución parecida a la biológica y dada la relación estrecha y persistente entre humanos y tecnologías podemos considerar que se está produciendo una simbiosis entre humanos (organismo biológicos) y entre tecnologías (organismos cibernéticos), ver Relación simbiótica entre humanos y tecnologías (2). 

Y es que hoy nuestra visión del futuro debe ser transdisciplinar y debe incluir las tendencias tecnológicas, las transformaciones sociales, el progreso humano y tecnológico y el tipo de simbiosis humano-tecnológica que nos acercamos.

Para una mejor comprensión del futuro  y partiendo de la idea del bioeticista Van R. Potter de agrupar los dilemas por especialidades y clasificarlas como éticas aplicadas las cuales incluyen: ética médica, ética medio ambiental, ética agrícola, ética social, ética capitalista y ética religiosa aquí le llamaremos problemas y los clasificaremos como problemas: biomédico, ecosostenible, socioeconómico, psicoreligioso y tecnocientífico.

Vemos los dilemas planteados por Potter ante los problemas que estamos enfrentando.

  • Problema biomédico: Cuando no aplicar toda la tecnología disponible en el ser humano
  • Problema ecosostenible: Crecimiento económico sin afectar la superviviencia humana. Problema socioeconómico: El aumento de la desigualdad y la falta de justicia social.
  • Problema psicoreligioso: Falla de la educación secular para desarrollar la responsabilidad y la integridad moral.
  • Problema tecnocientífico: Aumento del conocimiento sin el aumento de la sabiduría para manejarse con ese conocimiento.

 

Imagen: Blog Jonathan

Diplomado Enfoque Sistémico: Cibernética, Inteligencia Artificial y Complejidad

Nos acercamos a la era de las tecnologías y a las consecuencias que esto nos traerá si no estamos preparados para asumir los retos que irán apareciendo, así como los conocimientos necesarios para tener una vida plena y no ser un mero objeto en un mundo cada vez más complejo. Este diplomado nos muestra los diferentes caminos que se están produciendo producto de la sinergia entre humanos y tecnologías, en especial el surgimiento de inteligencias superiores a la humana (sobrehumanas) desde un enfoque sistémico-cibernético como parte de la cosmovisión de la complejidad y del papel que podemos jugar ante el impacto de las nuevas tecnologías emergentes

I.- Enfoque sistémico-cibernético

Temas

  1. Pioneros del enfoque sistémico-cibernético

  2. Los aportes de la cibernética

  3. Necesidad de un pensamiento sistémico y de un cambio de paradigma en la era actual

Necesidad de un pensamiento sistémico y de un cambio de paradigma en la era actual

Estamos ante el surgimiento de un nuevo paradigma y de cómo seamos capaces de enfrentarlo dependerá nuestro futuro.

Objetivos:

  • Interpretar el enfoque sistémico-cibernético y su capacidad para enfrentar los problemas tecnocientíficos desde un pensamiento sistémico, no lineal y conexionista

Participa de forma activa en la transformación que se avecina desde el enfoque sistémico-cibernético y su capacidad para enfrentar los problemas contemporáneos desde un pensamiento sistémico, no lineal y conexionista, que permita comprender la relación entre la evolución humana y la tecnológica, así como la conectividad cada vez más fuerte entre las personas, las tecnologías (software y máquinas) y los procesos. Estar preparados para los cambios y las oportunidades del futuro y conocer las posibilidades de empleo que irán surgiendo.

Establecer acciones desde el pensamiento sistémico como alternativas a las soluciones actuales de paradigma mecanicista al problema tecnocientífico

Para que nos sirve el pensamiento sistémico

  • ¿Cuáles son las soluciones del pensamiento reduccionista al problema tecnocientífico?
  • ¿Cómo puede el pensamiento sistémico ayudar a solucionar (alternativas) los problemas tecnocientíficos?
  • ¿En qué consiste el problema tecnocientífico?
  • ¿Cómo estar preparado para los escenarios presentes y futuros de la IA desde una visión transdisciplinar?
  • ¿Por qué el pensamiento sistémico es una alternativa al pensamiento reduccionista?

II.- Los riesgos del surgimiento de una inteligencia superior a la humana desde el paradigma actual.

Temas

  1. Las expectativas de una singularidad tecnológica y las vías para alcanzarla.

  2. Los riesgos y beneficios de una inteligencia artificial avanzada y la necesidad de un enfoque sistémico-cibernético

  3. La visión transdisciplinar como alternativa a los diferentes caminos para el desarrollo de una inteligencia sobrehumana.

Los riesgos y beneficios de una inteligencia artificial avanzada y la necesidad de un enfoque sistémico-cibernético

La posibilidad de elegir un camino hacia el futuro desde la comprensión de los problemas contemporáneos

Objetivos:

  • Conocer las soluciones que se dan ante los riesgos y beneficios de las tecnologías emergentes, en especial, el desarrollo de una inteligencia artificial avanzada, la cual parte de una visión racionalista mecanicista-cognitiva-reduccionista

 Cuando hablamos de la era tecnológica nos referimos al surgimiento de inteligencias (artificiales, híbridas, globales) capaces de igualar o superar la inteligencia humana y las consecuencias que esto tendrá ya que nos encontramos ante el dilema de cuando una tecnología es beneficiosa y cuando es riesgosa, en especial, el desarrollo de una inteligencia artificial, la cual parte de una visión mecanicista-cognitiva-reduccionista por lo que se hace necesario explorar los riesgos y oportunidades que surgirán de los cambios tecnológicos y evaluar los dilemas éticos que surgirán y en particular los beneficios y riesgos de una inteligencia artificial avanzada.

La visión transdisciplinar como alternativa a los diferentes caminos para el desarrollo de una inteligencia sobrehumana.

Discutir los escenarios actuales y futuros de las inteligencias artificiales avanzadas desde una visión transdisciplinar que permita responder a los grandes desafíos que se avecinan.

Objetivos:

  • Analizar las propuestas para construir una inteligencia superior a la humana desde el paradigma cognitivo actual y la alternativa de una vía transdisciplinar desde la complejidad.

Este diplomado nos muestra los diferentes caminos que se están produciendo producto de la sinergia entre humanos y tecnologías, en especial el surgimiento de inteligencias superiores a la humana (sobrehumanas) desde un enfoque sistémico-cibernético como parte de la cosmovisión de la complejidad y del papel que podemos jugar ante el impacto de las nuevas tecnologías emergentes.

 Aprenda a pensar de forma sistémica y conocer las diferentes visiones que sustentan el desarrollo de las inteligencias sobrehumanas producto de la simbiosis entre humanos y tecnologías para no ir a ciegas al futuro y pasar de espectadores a actores del cambio.

Para qué nos sirve estudiar el futuro de la inteligencia artificial

  • Para saber hacia dónde va la humanidad, conocer que destino nos espera y saber enfrentar los retos y desafíos del futuro.

  • Aprender a relacionarnos con las nuevas tecnologías y poder ser parte del desarrollo.

  • Conocer las tendencias en la IA y las posibilidades que tenemos de construir una IA colaborativa

  • Saber los beneficios y riesgos de una inteligencia artificial avanzada y poder aprovechar las nuevas posibilidades del futuro.

  • Estar preparados para los cambios y las oportunidades del futuro y conocer las nuevas fuentes de trabajo que irán surgiendo.

  • Poder comparar los diferentes caminos que seguirá el desarrollo de la IA, conocer las diferentes simbiosis entre humanos y tecnologías y sus consecuencias

III.-Introducción a la cosmovisión de la complejidad

Temas

  1. Los diferentes caminos desde y para la complejidad

  2. Los orígenes del pensamiento sistémico y la cosmovisión de la complejidad

  3. Los enfoques que conforman la cosmovisión de la complejidad

Objetivos (en desarrollo)

  • Conocer las diferentes vías para lograr la complejidad: pensamiento complejo, ciencia de la complejidad y cosmovisión de la complejidad

  • Comparar el enfoque sistémico-cibernético con la Cosmovisión de la complejidad

Más sobre el diplomado

Los desafíos

Portada Desafios“El desafío: Si el éxito o el fracaso del planeta y de los seres humanos depende de cómo soy y lo que hago… ¿Cómo sería yo? ¿Qué haría yo?”. Buckminster Fuller

Desafío 1: Llevar a cabo una valoración del camino que estamos transitando y hacia qué futuro nos dirigimos de seguir así y que consecuencia tendría de no hacer nada. Saber hacia dónde vamos y si eso es lo que queremos (hoy nos encaminamos hacia un futuro posthumano)

Desafío 2: Formación de las nuevas generaciones en los valores humanos para que sepan tomar las decisiones correctas en la era de las tecnologías y formen a su vez generaciones mejores.

Desafío 3: Empezar por cambiar nuestra propia mentalidad y alcanzar la manifestación plena del ser por medio del desarrollo de nuestra propia fuerza interior.

Desafío 4: Cambiar la actual estructura social competitiva y trabajar en una estructura social colaborativa basada en relaciones profundas que busca el bien de todos.

Desafío 5: Aprender a manejarse con los nuevos conocimientos dado el acelerado crecimiento de las tecnologías emergentes (superinteligencias) y lograr una relación entre humanos y tecnologías que permita ampliar la inteligencia y la sabiduría humana.

Desafío 6: Asumir una actitud proactiva para lograr una sinergia entre humanos y tecnologías que favorezca una evolución trascendente (ectosimbiosis mutual) donde los humanos no pierdan su propia condición humana y donde la vida siga progresando hacia un futuro sostenible

Desafío 7: Construir una supererestructura tecnológica sostenible y colaborativa desde un enfoque transdisciplinar que abarque al ser humano en toda su dimensión tecno-bio-psico-social, teniendo como guía una visión del futuro acorde con los verdaderos ideales humanos (los ideales con lo que han soñado los grandes humanistas).

En realidad estamos ante un único desafío: enfrentar los desafíos.

Recomendación: El gran desafío de la humanidad, en la era de las tecnologías

El gran desafío de la humanidad, en la era de las tecnologías (1)

Prologo del libro

portada-desafios

El trabajo que tengo el honor de presentar  más que un texto informativo –que lo es- es un desafío al pensamiento convencional y se constituye  un instrumento valioso  para pensar. Pero lejos de promover un pensamiento lineal  como todo ensayo de anticipación implica un complejo juego de bifurcaciones, puntos de inflexión y una tensión constante entre pasado y futuro.

La primera cuestión que  me abre a la reflexión personal es: ¿Dónde estaba cuando cayó el muro de Berlín? Mi respuesta, salvando lo personal vale por que puede ser generaliza. En los primeros días de noviembre de 1989 me encontraba participando de un seminario sobre procesos comparados de integración Europa –América Latina, en Madrid. Cerca de dos centenares de académicos, políticos, de ambas regiones debatimos extensamente sobre similitudes, diferencias de los procesos históricos y sobre el mundo por venir. Todos participaban de la idea de un futuro descongelamiento de la situación de conflicto permanente de la guerra fría, pero ninguno hubiera podido imaginar que sólo una semana después se abriría el muro que separaba dos concepciones del mundo.

He encontrado pocas explicaciones sobre las posibles causas que llevaron al liderazgo socialista a abandonar la confrontación. Estudios posteriores me llevaron por el camino de los acuerdos de Helsinki a mediados de los 70`s, al rol de iglesia católica en la Europa Central y del Este tras la elección de Juan Pablo II y finalmente al impacto del escalamiento tecnológico de los sistemas de armas con la apuesta de la iniciativa de Defensa estratégica de Ronald Reagan a comienzos de los 80`s conocida también como la guerra de las galaxias.  En esta conjunción de nuevas percepciones de los problemas sociales, políticos, religiosos y tecnológicos puede estar la respuesta.  De ellas, esta apuesta (un bluff en su momento) implicaba importantes programas de investigación en física de alta energía, computación y supercomputación, materiales avanzados, financiados por las usuales fuentes de financiación y de otras disciplinas científicas y de ingeniería críticas; que se pensó era políticamente más viable financiarlo dentro del presupuesto de defensa. Investigaciones que podrían haber sido replicables desde el campo soviético, pero con un costo social incomparablemente más alto por carecer de una estructura que permitiera el uso dual de los desarrollos militares y su incorporación al mercado, generando nuevos recursos.

Los cierto es que las consecuencias de la finalización del conflicto mundial, trajo muchas y diversas consecuencias. Una de ellas y de no menor importancia, fue el agotamiento de los sistemas ideológicos que alimentaron durante décadas el conflicto entablado entre las grandes potencias.  Una mala lectura de Hegel llevó a la proposición del fin de la historia, ignorando que el conflicto es tan propio de la naturaleza humana como la colaboración.

La consecuencia más trascendente de la nueva situación fue la emergencia de la globalización facilitada por una nueva infraestructura tecnológica basada en las TICs,  y por la instalación de fuertes tendencias operaron como tendencias disruptivas del panorama internacional convencional.  Lo que aceleró la transición de la sociedad industrial a la sociedad de la información y más inmediato, a la sociedad del conocimiento.

La aceleración de la historia, la crisis de los estados nacionales y la pérdida de relevancia de las distancias,  se manifiestan en el plano teórico, con un déficit de pensamiento, análisis y debate en particular en el campo político. La preeminencia de las tecnologías no se funda en realizar mejor y más eficientemente el trabajo humano, ni en el diseño de nuevos productos y servicios que faciliten nuestra vida, sino que trascendiendo el diseño de la sociedad avanza sobre el diseño de la propia vida. Como resultado la tentación de sustituir las ideologías por las tecnologías, no parece desproporcionado.

En la generación de nuevas tecnologías, en tanto instrumento, hay una razón que las justifica, pero no  se verifica  una relación directa entre estas  y alguna de las tantas necesidades humanas, sino que la misma esta mediada por el mercado. Lo cierto es que el mercado dista de ser una identidad abstracta con leyes inmanentes al que el hombre racional está obligatoriamente subordinado. Es una estructura compleja que supone información, intereses, incentivos, financiamiento, y dentro de un esquema empobrecido de valores, donde no hay lugar para la justicia social ni la equidad.

El trabajo de Alejandro Madruga constituye un extraordinario esfuerzo en desentrañar nuevas conformaciones de mentalidades, intereses y potenciales consecuencias de nuevos operadores de la escena global, para muchos científicos sociales todavía inadvertidas.  Su explicación de la naturaleza humana como una criatura bio-psico-social, incluyendo como cuarta característica constitutiva la tecnología me parece de importancia sustantiva. Tan válida como la percepción del riesgo que implica la capacidad de las tecnologías para incrementar su inteligencia y autonomía. Situación esta recientemente advertida por destacados científicos y líderes sociales, al advertir sobre las amenazas implícitas en el desarrollo de la inteligencia artificial.

Dr. Miguel Ángel Gutierrez
Director del Centro Latinoamericano de Globalización y Prospectiva

 Disponible en

La era de los servicios

Crisis-en-el-siglo-XXI_Actualmente se están imponiendo los servicios y en un futuro, no muy lejano, desaparecerá la propiedad. Se viajará en transporte público, las casas serán alquiladas, no se vivirá en casas fijas, sino que se irán cambiando en dependencia del trabajo. Por otra parte se podrá trabajar en red desde cualquier lugar y podrán vivir en cualquier parte, será normal moverse de un país a otro. Nadie acumulara bienes como automóviles, televisiones, computadoras. Estos serán alquilados y cada cierto tiempo serán sustituidos. El consumismo desaparecerá.

Toda posesión: yates, avionetas, caballerías… Todos los medios serán usados de forma colectiva. Los millonarios perderán su sentido, ya que desaparecerá el consumismo de tener una mansión, el último modelo de automóvil. Y se convertirán en norma, como ya está sucediendo, que invertirán sus millones en fundaciones, ONG, instituciones humanitarias, etc. Perdiendo cada vez más importancia el tener.

Saber-tener  – Saber-hacer  – Saber-ser
(bienes) –  (servicios) – (intangibles).

Todas las transacciones se harán por la red. Se priorizaran aquellas personas que no tienen trabajo. Existirán ONG que por medio de la red se dedicaran a buscarle trabajo a los desempleados en cualquier país del mundo.

Todo el trabajo repetitivo será llevado a cabo por las máquinas, los humanos serán calificados para los trabajos creativos, sobre todo aquellos relacionados con la espiritualidad, la sensibilidad que forman parte de las relaciones humanas: médicos, siquiatras, etc. Lo intangible será cada vez más y más de uso gratis, al igual que lo es hoy el software libre. El software libre se generalizara a todas las actividades gubernamentales al igual que las aplicaciones globales.

La época de los servicios será el fin de la era del TENER y se ira de forma paulatina pasando a la era del SABER para TENER al SABER para HACER, para poder manejarse con las tecnologías, para educar, para curar, para crear obras de arte.

El tener posesiones se irá convirtiendo en algo obsoleto y lo importante será el SABER, pero no el saber individual sino el saber que integra el saber colaborativo desde una inteligencia colectiva que incluye a todos por igual, a toda la especie humana y a las máquinas.
La era del SABER nos llevara a importantes conclusiones.

A descubrir que el tener, más que satisfacción y felicidad, lo que hace es esclavizarnos a las cosas, a tener que cuidarlas, a ocuparnos de esas propiedad, al riesgo que se la roben o a sufrir un accidente (un incendio, por no tener las condiciones necesarias para su almacenamiento). Por lo que es preferible liberarnos de las cosas materiales y dedicarse a la creación y al saber.

A comprender que el saber está incompleto y sentir la necesidad de conocerse a sí mismo, de vivir en paz consigo mismo y con los demás.

Tomado del libro: «Crisis en el siglo XXI»

El mundo en 2050: Las cuatro fuerzas que determinaran el futuro de la civilización

el-mundo-en-2050¿Cómo cambiará la civilización en los próximos cuarenta años si la población mundial se dispara hasta los nueve mil millones de habitantes, el nivel del mar crece de forma desmesurada, la temperatura atmosférica aumenta varios grados y la globalización continúa a un ritmo frenético? ¿Qué mundo dejaremos a las generaciones venideras? El mundo en 2050 es un experimento de predicción de gran crudeza basado en los descubrimientos científicos más recientes. El resultado de este trabajo es una síntesis de aspectos físicos, biológicos y sociológicos, que identifican los beneficios y los retos de nuestro futuro: ocho de los países del Cerco del Norte serán lugares más prósperos, poderosos y estables políticamente que en la actualidad. Sin embargo, los más cercanos al ecuador tendrán que enfrentarse a escasez de agua, poblaciones envejecidas y megaciudades superpobladas lastradas porel aumento de los costes de la energía y las inundaciones costeras. Un extraordinario trabajo de investigación científica que combina lecciones de geografía e historia, documentado con mapas originales, fotografías y tablas, que sirven para apuntalar esta increíble narración sobre los retos y las oportunidades que encontraremos en el transcurso de tan solo cuarenta años.

Disponible en Amazon:
El mundo en 2050: Las cuatro fuerzas que determinarán el futuro de la civilización (Debate)

Los olvidados

Fragmento del libro: Inteligencia Artificial, el futuro del hombre

¿Por qué los ricos alcanzan la gloria en este mundo, mientras los pobres tienen que esperar morirse?

En todos estos temas: el fin de la historia, el fin del mundo o el fin de la humanidad, siempre hay dos eternos olvidados: El individuo como ente aislado y los países pobres. Ellos no cuentan, solo se habla de la ciencia y la técnica, del Estado, de Dios.

¿El hombre es un ser lógico o un ser dominado por las pasiones y a merced de las fuerzas irracionales? ¿Es el hombre un ser alienado, lleno de angustia? ¿Vive el hombre enajenado en una sociedad mercantil que no valora su riqueza espiritual, sino la posibilidad de producir ganancias? ¿Es el hombre una «tabla rasa» que carece de carácter y temperamento? ¿Es el hombre un ser maleable que puede ser conformado por la sociedad?

Si el hombre es maleable éste se ajustará a cualquier clase de sociedad automatizada. En ese caso nadie puede dudar de la posibilidad del surgimiento del hombre tecnológico que sería el individuo adaptado a las necesidades tecnológicas, el hombre capaz de responder a los retos de la ciencia, de aceptar todos los requerimientos que le imponga la sociedad y de aceptar los valores que se desprendan de ese sistema tecnológico como propio. Este supuesto hombre pondrá sus necesidades humanas (si es que las tiene) en aras de las necesidades tecnológicas, la producción, la eficiencia.

Si el hombre no realiza sus potencialidades, se sentirá fracasado. ¿Cómo el hombre enfrentará las consecuencias de su fracaso? ¿Aceptará una sociedad poshumana sin sentirse frustrado? ¿Asumirá una actitud escapista ante el control de las máquinas: alcoholismo, drogas?

Hoy el hombre vive alienado con respecto a los medios de producción. ¿Vivirá entonces alienado con respecto a su identidad humana o se impondrán los sistemas autoritarios capaces de crear una conciencia colectiva en la que el hombre aceptará su condición poshumana a través del control absoluto de los medios de información: propaganda sugestiva, culto a la personalidad de un líder, exaltación del poder de las masas, etcétera?

Marx, quien fue uno de los filósofos mas preocupados por la esencia humana del individuo (es un grave error afiliar a Marx con las doctrinas de masas de corte totalitario de los sistemas stalinistas, tan ajenas a su espíritu profundamente humanista), dice: «Si queremos enjuiciar con arreglo al principio de la utilidad todos los hechos, movimientos, relaciones humanas etc., tendremos que conocer ante todo la naturaleza humana en general y luego la naturaleza humana históricamente condicionada por cada época» (4), y en otros de sus escritos dice: «en consecuencia al degradar el trabajo –que debería ser una actividad libre y espontánea del hombre– reduciéndole a un simple medio de subsistencia física, el trabajo alienado degrada la vida esencial, que se convierte en un medio para un fin. La conciencia que el hombre debería tener de sus relaciones con el resto de la humanidad se reduce a un estado de aislamiento en el cual él y sus compañeros se convierten en simples objetos insensibles. Así el trabajo alienado convierte la humanidad esencial del hombre en una propiedad no humana. Aleja al hombre de su propio cuerpo, de la naturaleza, y de su propia esencia espiritual, de su calidad de ser humano».
¿Cómo influyen las computadoras en la vida social del hombre? Algunos pueden pensar de la siguiente forma: Las máquinas son cada vez más inteligentes, mientras el hombre es cada vez menos humano

Si aceptamos desde ahora la pequeñez del ser humano ante la colosal perfección de las máquinas (la máquina nunca se equivoca), ya desde hoy nos estamos preparando para la debacle y seremos nosotros mismos los responsables de la extinción de la raza humana. Creo que las restricciones que se le quieren poner a esas entidades superinteligentes en un futuro se le pueden sugerir desde ahora al hombre. Es éste quien debe saber que puede y que no puede hacer con la ciencia y la técnica. La contaminación es uno de los ejemplos de lo que no se puede hacer. Ya el hombre aprendió esa lección y sabe que no todo lo que produzca ganancias trae bienestar, que es necesario llegar a soluciones de compromiso valorando, además de la ganancia, otros factores no menos importantes. Hoy como nunca el hombre sabe que él es el responsable de su destino.

Norbert Wiener, fundador de la cibernética, es su libro Cibernética y Sociedad, dice lo siguiente: «Así pues la nueva revolución industrial es un arma de dos filos. Podrá utilizarse en beneficio de la humanidad, pero sólo si ésta sobrevive tanto tiempo como para llegar a un período en el que sus ventajas sean posibles. Podrá utilizarse para destruir a la humanidad y, si no se le usa inteligentemente, llegará muy lejos en esa dirección. Sin embargo aparecen en el horizonte algunos rayos de esperanza. Desde la primera edición de este libro, he tomado parte en dos reuniones con representantes del mundo de los negocios y fue para mi agradable experiencia observar en gran parte de los representantes una conciencia de los peligros sociales de nuestra técnica y la obligación social de los dirigentes de utilizar los nuevos métodos para beneficio del hombre, para aumentar su tiempo libre y enriquecer su vida espiritual, en vez de emplearlos sólo con vista a la ganancia y de adorar la máquina como un nuevo becerro de oro. Encontraremos muchos peligros en el avance, pero existen las raíces de la buena voluntad y no me siento tan pesimista como al publicarse la primera edición de este libro».

Para algunos teóricos el Tercer Mundo no aporta nada al mundo moderno, son países «despreciables». Lo mismo piensan sobre el individuo, que, como ser humano no aporta nada. Otra cosa es como ser social, como hombre-masa que puede ser movilizado y manipulado por los Estados. Nuestro planeta se basa en la cultura de los países desarrollados, en las sociedades de masa y en la economía de mercado. Bajo cualquier forma de gobierno, el hombre como individualidad no cuenta.

El tercer mundo no se incluye en ninguna teoría. Pero el fallo de estas teorías del mundo futuro es, precisamente, que estas teorías están lanzadas desde la óptica de los países más avanzados (en su momento Grecia, Roma, Francia, Inglaterra, etc.). Estos creyéndose ser el ombligo del mundo, no tuvieron en cuenta su decadencia y el surgimiento de otros países, «menos civilizados» pero mas saludables y robustos, capaces de echar por tierra el poderío de los que hasta ese momento estaban haciendo la historia. Japón es un caso reciente, exhibía de una economía atrasada a mediados del siglo XIX, hoy en día es uno de los países mas desarrollados e influyentes en la economía mundial.

¿Podrían suponer los historiadores romanos en la época de Augusto, la estrepitosa caída del imperio romano. El país dominante siempre cree que la historia universal será su propia historia y los Estados Unidos de Norteamérica no son una excepción. La historia ofrece ejemplos; y el más representativo es la debacle de la Unión Soviética, que marchaba con paso indetenible hacia el comunismo científico, algo así como el paraíso en la tierra. Para el estado soviético el derrumbe del capitalismo era inevitable, formaba parte de la historia y solo era cuestión de tiempo. (El capitalismo no se derrumba precisamente por ser una sociedad consciente de su enfermedad, una sociedad que sabe que está en crisis y que tiene que estar abierta a los cambios sociales para salvarse, cosa que no ocurrió en el dogmático sistema socialista de la antigua URSS).

Se espera el surgimiento de una superinteligencia dada por la relación hombre máquina. Esto implicará cambios en los países desarrollados que los conviertan en sociedades cada vez más inteligentes, hasta llegar a la superinteligencia. ¿Y los países pobres que? ¿Que pasará con aquellos países donde el uso de las computadoras es un lujo? ¿Como competirán con esas supercivilizaciones esos países tan atrasados, desinformados y hambrientos cuyo su único afán será subsistir? ¿Podrán ser creativos? Sabemos que la creación solo es posible en la abundancia; la carencia no deja al hombre pensar en otra cosa como no sea el luchar por su propia subsistencia.

Casi todos los expertos coinciden en que, a principios del siglo XXI, sucederá un salto cualitativo en la sociedad (por supuesto en las desarrolladas) o sea que estamos a pocos años de un salto para el cual no estaremos preparados. Sencillamente estaremos aun más rezagados; y tal vez definitivamente, irremediablemente, perdidos para siempre en la inmensidad del subdesarrollo.

Libro: Inteligencia artificial, el futuro del hombre

IA el futuro del hombre - KAmazon“¿Será posible llegar a una era poshumana? ¿Qué tendrá que suceder o que está sucediendo ya? El hombre  construye máquinas –cada vez más potentes– a una velocidad nunca antes imaginada; y mientras el desarrollo de las máquinas parece no tener límites, la especie humana da la impresión que haber detenido su proceso evolutivo. Tiene sentido pensar que las máquinas le darán alcance e incluso lo rebasarán. ¿Y qué sucederá entonces? ¿Tendrá el hombre que someterse al dominio de las máquinas o surgirá alguna forma de fusión entre hombres y máquinas, en la que el hombre pierda su identidad humana y se dé inicio a la era poshumana?”

El libro es una propuesta sobre el futuro del hombre y como será su relación con una tecnología que cada vez se hace más independiente y más ajena al destino del hombre como ser humano y es un esfuerzo por responder a las preguntas sobre cuál será nuestro futuro ante el acelerado desarrollo de las máquinas. Y que opciones tenemos.

De forma amena y sencilla se trata el tema del hombre y la máquina. Analiza la simbiosis que se está produciendo (hombre-máquina)  y se cuestiona si el ser humano como tal perderá su identidad producto de esta relación de equilibrio y complementación. Así como la preocupación en saber si vivimos en una sociedad sana o enferma y se narra lo que sucedería en una sociedad controlada por una computadora central manipulada por un tirano.

Como tema central el libro gira en torno a una posible poshumanidad y el peligro de la extinción de la especie humana, ante la falta de un sentido ético y de un compromiso con un futuro pero sin negar el progreso tecnológico. Se plantea la necesidad de alcanzar una superestructura tecnológica sostenible donde el progreso tecnológico se integra al progreso humano de forma armónica.

No escapa la preocupación por el advenimiento de una singularidad tecnológica y su viabilidad y da un nuevo enfoque sobre las vías para alcanzarla así como sus riesgos que son analizados desde una comparación entre los cibernéticos que defienden la transformaciones biológicas del ser humano y los que se oponen ya sea, por no considerarla viable o por sus consecuencias.

Podemos creer que el mundo siempre será igual, que podemos seguir creciendo indefinidamente y que el progreso nunca se detendrá. Pero sabemos que el planeta se está deteriorando que los recursos del planeta se agotan y que el futuro prospero que prometía modelo capitalista comienza a derrumbarse. ¿Pueden venir las tecnologías a resolver los grandes problemas actuales? Para los defensores del futuro poshumano esta es la única solución.

En el capítulo final se discute lo que,  sin dudas, es el movimiento más importante de este siglo: el transhumanismo y sus postulados tecnológicos para llegar al enfrentamiento biopolítico entre las posiciones transhumanistas y las bioconsevadores. Se exponen las diferentes posiciones ante los desafíos de este siglo y las alternativas que tenemos.

En todos los capítulo, el libro, asume una visión optimista sobre un futuro y la aspiración de un mundo donde el ser humano, pueda vivir en armonía con la naturaleza, con las tecnologías y consigo mismo; en el que pueda manifestar todo su potencial como ser humano; sin desigualdades sociales, ni el deterioro del planeta y sin perder su propia esencia humana.

Disponible en Kindle Amazon:

Inteligencia Artificial, el futuro del hombre

Introducción a la prospectiva

En el boletín DIGITendencias hemos estado publicando artículos sobre el futuro y el impacto de las tecnologías. Y siempre nos hemos hecho la misma pregunta. ¿Estamos preparados para ese futuro? También vimos las profecías de Ray Kurzweil y su visión de que el mundo se encamina hacia una singularidad tecnológica. ¿Qué hay de cierto en eso?

Nos proponemos en estas 8 lecciones, analizar algunas de estas ideas y de alguna forma saber en que lugar estamos en el presente y que podemos hacer para alcanzar un futuro mejor.

La primera pregunta es: ¿Cómo vemos el futuro? Y no me refiero a si somos optimistas o pesimistas. Me refiero a la vieja pregunta de si el destino existe. Si todo esta determinada y nada podemos hacer, solo resignarnos con nuestro destino o si por contrario podemos influir en él. Y aquí es sonde entra la prospectiva. Como bien dice Edgard Cónico: “El objetivo del futurista, no es predecir el futuro, sino mejorarlo”.

Algunos utilizan los términos de pronóstico descriptivo cuando aceptamos el futuro como viene y pronostico normativo cuando deseamos cambiar ese futuro. En las técnicas de mercado, las modas y en las campañas publicitarias que se generan, el pronostico descriptivo (aceptar lo que viene) se utiliza como una forma de imponer tendencias a los consumidores. Mientras el pronóstico normativo nos lleva a lo que se conoce como prospectiva.

La prospectiva en la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poderlo influir, ya que nos permite generar consensos, articular futuros deseables (dentro de los posibles) y contribuir desde las políticas y las acciones presentes a delinear proyectos de futuro.

¿Cuál es nuestra actitud ante la vida?
– Aceptar que nada podemos hacer.
– Aceptar la idea que somos los dueños de nuestro destino.

Michel Godet, introduce la siguiente tipología para precisar la actitud humana
Frente al porvenir.
(a) La actitud del avestruz que consiste en ignorar el cambio. Evita plantearse problemas y prefiere esquivarlos.
(b) La actitud reactiva. Se traduce en acudir a solucionar o a encarar situaciones conflictivas en el momento que se presenten. El mejor símbolo es el bombero que corre ansioso a apagar el fuego cuando éste se desencadena.
(c) La actitud preactiva. Consiste en prepararse para los cambios del futuro.
El mejor ejemplo es el del futbolista que conociendo el juego de los contendores se sitúa en los mejores sitios para realizar desde allí las jugadas oportunas.
(d) La actitud preactiva. Está fundamentada en la construcción del futuro. La podemos ilustrar con la conducta del futbolista imaginativo que diseña cambios creativos en el juego y desconcierta al contendor.

La actitud (a) nos lleva a evitar los cambios y negar las amenizas que se ciernen sobre el planeta como, por ejemplo, el calentamiento global. O en el mejor de los casos pensar que la solución esta en manos de otros.

La actitud (b) nos lleva únicamente a atacar los efectos y no enfrentar los retos de encarar a las causas, por ejemplo, disminuir los efectos del calentamiento global, disminuir la contaminación, disminuir la pobreza.

Con la actitud (c) por ejemplo, podemos estar preparados para el impacto de las nuevas tecnologías y los cambios que se avecinan y con ello estar en una buena posición. Comprende las causas pero cree que nada se puede hacer y solo nos queda aprovecharnos de las tendencias y apostar al ganador.

La actitud (d) enfrenta las causas y los cambios que se necesitan. Para ello asume el papel de actor (actores sociales). En palabras de Godet: «El sueño fecunda la realidad; conspirar por un futuro deseado es no sufrir más por el presente. Así, la actitud prospectiva no consiste en esperar el cambio para reaccionar -la flexibilidad por sí misma no conduce a ninguna parte-, sino que pretende dominar el cambio en el doble sentido, el de la preactividad (prepararse para un cambio esperado) y el de la proactividad (provocar un cambio deseado): es el deseo, fuerza productiva del futuro.»

Los actores sociales

Para Francisco J. Mojica la teoría Prospectiva del futuro no lo construye el hombre individual, sino el hombre colectivo que son los «Actores Sociales». Y define a los actores sociales como grupos humanos que se unen para defender sus intereses y que obran utilizando el grado de poder que cada uno puede ejercer. Y afirma que las tendencias (sociales, económicas, etc.) existen porque han sido el fruto de estrategias desplegadas por Actores Sociales. Y si las rupturas a estas tendencias no han logrado hacerlas cambiar su rumbo, ha sido porque el poder de estos actores sociales no sido suficientemente fuerte para aniquilarlas.

Mojica, afirma que al igual que el ajedrez, la construcción del futuro es un campo de batalla, donde el sujeto de esta actividad son los actores que pugnan para imponer su poder de defender sus intereses.

Siguiendo el símil del ajedrez, estamos entonces, hablando de una estrategia que nos lleve desde un estado inicial hasta un estado final, por medio de ciertos estados intermedio, lo que en inteligencia artificial se llama “espacios de estados”. Estos estados serian considerados los escenarios posibles, donde el estado inicial seria el presente y estado final o escenario deseado, seria la visión del futuro. En resumen, seria como partiendo del estado inicial (presente) y pasando por diferentes escenarios podemos llevar a alcanzar nuestra visión (futuro deseado).

Con respecto a la visión del futuro, los grandes cambios solo se producen, cuando los que lideran los cambios, logran que el colectivo comparta esa visión y la hagan suya; solo axial, se puede partiendo de la realidad actual alcanzar sueños que antes se veían como imposibles.

Hay una pregunta que a la corta o a la larga, todos se van a hacer. Si potencialmente podemos cambiar el futuro como actores sociales, entonces: ¿No puedo también en el plano individual, cambiar mi vida? Si, aunque algunos futurólogos afirman que es más fácil cambiar el entorno que cambiar la naturaleza humana.

Existen libros, artículos, etc. Sobre como mejorarse a si mismo. Pero todos consisten en “pensar positivo”, desde el punto de vista de la unión pensamiento-lenguaje-acción. Para ello hay que tener una clara imagen (visión) de lo que queremos, visión con la que tienen que comprometerse con todo su ser.

Como esto se sale un poco del tema de la prospectiva en si. Dejamos el tema aquí, pero para los que estén interesados les recomiendo los siguientes eBook.
– La ciencia de hacerse rico
– Tratado de Melquisedec: Descubrir y realizar su razón de ser
– Dos resúmenes sobre el Secreto: en PDF y HTML

Por ultimo veremos dos términos sumamente importante para interpretar la realidad. La sincronía y la diacronía. Estos dos términos fueron definidos por Ferdinand de Saussure donde la sincronía se refiere a la percepción del fenómeno en un momento del tiempo y la diacronía a la apreciación del mismo durante su evolución.

Constantemente vemos foros por Internet donde se debate un tema determinado y se pregunta: ¿Es correcta la clonación? ¿Es correcto realizar implantes en el cerebro? (ej. Un chip), etc. Esta respuestas no pueden realizarse enfocando cada caso como un fenómeno estático (sincronía), ya que nos llevaría a respuesta parciales tales como: “No es correcta ya que no todos pueden pagarla” o “si es correcta ya que mejoraría la raza” “no es correcta ya los clones serian utilizados como esclavos”, etc.

No podemos responder a estas preguntas sin analizar sus consecuencias a lo largo de la evolución que va seguir ese esa actividad. Por ejemplo la tala de árboles es correcta ya que permite construir viviendas, muebles… Pero es incorrecta si se utiliza de forma indiscriminada (sin reponer) y con fines comerciales de vender cada vez mas sin importar las consecuencias, como ha sucedido. Solo los efectos actuales que estamos sintiendo producto de la degradación del planeta nos ha llevado a cuestionarnos el superconsumismo como una de las amenazas a la extinción de la especie humana por agotamiento de los recursos así como la contaminación por el mal uso de las tecnologías, entre otras grandes causas.

Por eso en lugar de preguntarnos si la clonación es correcta o no, debemos preguntarnos si el uso indiscriminado de la clonación y su evolución debido al uso o mal uso, no nos conducirá a una degradación de la naturaleza humana. Por lo que cada fenómeno debe ser visto de forma diacrónica siguiendo su evolución y las consecuencias no solo tecnológicas o económicas (o peor aun, militares) sino también las sociales y culturales desde un enfoque generacional, o sea a lo largo de cada generación.

Conceptos: La singularidad de Kurzweil

Un ejemplo de actitud proactiva es Ray Kurzweil, de quien hemos escrito varios articulo aquí en DIGITendencias, y ahora veremos algunos de los conceptos que utiliza.
Kurzweil quien ha elaborado su propia visión del futuro, “Las profecías de Ray Kurzweil«y se ha lanzado fervientemente a buscar los actores sociales que compartan su visión, para lo cual ha llevado a cabo múltiples acciones como el instituto de la singularidad, ha escrito varios libros sobre el tema, imparte varias conferencias al año, esta trabajando en una película sobre la singularidad, realización de eventos eventos, etc. Siendo su logro mas reciente: la creación de la Universidad de la Singularidad, la cual ha sido financiada por Google y la NASA y tiene como objetivo, formar a los futuros líderes «para que identifiquen los grandes retos de la humanidad». Si el nombre de la universidad es “la singularidad”, ya se esta dando por sentado cual es el reto.
¿Qué es la singularidad? La singularidad tiene como tesis central, que producto de la aceleración tecnológica será inevitable el surgimiento de una singularidad tecnológica, donde la tecnología se nos va de las manos y la única solución es fundirse con ella. Visto así, parece algo absurdo, pero Kurzweil no está solo en su empeño y otros tecnofuturistas desde otros enfoques, pero con el mismo fin: aceptar como inevitable la fusión con la tecnología. “¿Se acerca el fin del mundo? (final)

Ahora, ¿Cuál es la finalidad de esa singularidad? ¿Qué ventajas reporta? Estamos hablando de mejorar al ser humana y que por medio de la tecnología se convierta en un superhumanos, para ello Kurzweil asume la visión del futuro de los transhumanista de un humano perfecto, que no se enferma, no envejece y que vivirá para siempre, “¿Qué es un transhumano?” Lo cual ofrece una poderosa visión que engloba el viejo sueño de la humanidad de alcanzar la eterna juventud.

Kurzweil que es un conocedor de los métodos futuristas, y vive obsesionado con la idea de vivir eternamente, sueña con ver realizados sus sueño de un mundo mejor (no se si para todos) para ello se vale de las técnicas del pronostico descriptivo (ya vimos que se utiliza para las campañas promociónales como modas, para influir en los gustos de las personas) y nos da como único futuro posible, el de una singularidad tecnológica, lo cual contradice los fundamentos de la prospectiva que niega todo determinismo y que sostiene que el futuro depende de las acciones que seamos capaces de llevar en el presente. Por supuesto, Kurzweil y el resto de los tecnofuturistas nos están induciendo a las acciones que ellos desean. Pero va más lejos aun, cuando nos dice que para ese futuro, ya determinado, solo existe una solución: fundirse con la tecnología. Por lo que esta tomando desde el presente una decisión que corresponde, también a las generaciones futuras. “Humanismo y tecnologías sostenibles

¿Que es lo esencialmente humano?

«Sólo podremos limitar la aplicación indiscriminada de computadoras a la replicación de lo humano si mantenemos un concepto claro de lo que es propiamente humano excluyendo así a las computadoras de aquellas áreas de la vida en las que su intervención sería inapropiada».
Joseph Weizembaun

¿Qué es lo esencialmente humano?

El tema de lo esencialmente humano tiene muchas aristas y aunque cada vez se menciona mas, todavía no se tiene una idea clara de lo que es esencialmente humano, y en mi opinión es uno de los temas más transcendentales de nuestro tiempo, tan importante como la lucha contra el cáncer, la brecha digital, la contaminación ambiental, la pobreza extrema… entre otros tantos problemas vitales para la subsistencia humana.

La primera interrogante, que me viene a la mente, es si el ser humano es una tabla raza y su conciencia la va adquiriendo durante su vida o el hombre viene dotado de una sensibilidad propia.

“¿El hombre es un ser lógico o un ser dominado por las pasiones y a merced de las fuerzas irracionales? ¿Es el hombre un ser alienado lleno de angustia? ¿Vive el hombre enajenado en una sociedad mercantil que no valora su riqueza espiritual, sino la posibilidad de producir ganancias? ¿Es el hombre una «tabla rasa» que carece de carácter y temperamento y estos son moldeados por la sociedad?”

Hay que tener en cuenta que el hombre es un ser en crecimiento espiritual y su esencia humana también esta desarrollándose, por lo cual estamos ante un fenómeno dinámico, los ideales humanistas no son los mismo en una sociedad esclavista que en el capitalismo actual. Sin embargo muchas de las necesidades espirituales siguen siendo las mismas y muchas de las preocupaciones mas antiguas siguen estando vigentes.

¿Cuánto hemos cambiado? ¿Qué sentimientos nos han guiado durante siglos? ¿Puede la especie humana vivir sin sus grandes ideales: dios, el amor, la justicia, la bondad, el deber, la fe…? Estas son algunas de las tantas interrogantes.