Nos acercamos a la era de las tecnologías y a las consecuencias que esto nos traerá si no estamos preparados para asumir los retos que irán apareciendo, así como los conocimientos necesarios para tener una vida plena y no ser un mero objeto en un mundo cada vez más complejo. Este diplomado nos muestra los diferentes caminos que se están produciendo producto de la sinergia entre humanos y tecnologías, en especial el surgimiento de inteligencias superiores a la humana (sobrehumanas) desde un enfoque sistémico-cibernético como parte de la cosmovisión de la complejidad y del papel que podemos jugar ante el impacto de las nuevas tecnologías emergentes
I.- Enfoque sistémico-cibernético
Temas
-
Pioneros del enfoque sistémico-cibernético
-
Los aportes de la cibernética
-
Necesidad de un pensamiento sistémico y de un cambio de paradigma en la era actual
Necesidad de un pensamiento sistémico y de un cambio de paradigma en la era actual
Estamos ante el surgimiento de un nuevo paradigma y de cómo seamos capaces de enfrentarlo dependerá nuestro futuro.
Objetivos:
-
Interpretar el enfoque sistémico-cibernético y su capacidad para enfrentar los problemas tecnocientíficos desde un pensamiento sistémico, no lineal y conexionista
Participa de forma activa en la transformación que se avecina desde el enfoque sistémico-cibernético y su capacidad para enfrentar los problemas contemporáneos desde un pensamiento sistémico, no lineal y conexionista, que permita comprender la relación entre la evolución humana y la tecnológica, así como la conectividad cada vez más fuerte entre las personas, las tecnologías (software y máquinas) y los procesos. Estar preparados para los cambios y las oportunidades del futuro y conocer las posibilidades de empleo que irán surgiendo.
Establecer acciones desde el pensamiento sistémico como alternativas a las soluciones actuales de paradigma mecanicista al problema tecnocientífico
Para que nos sirve el pensamiento sistémico
- ¿Cuáles son las soluciones del pensamiento reduccionista al problema tecnocientífico?
- ¿Cómo puede el pensamiento sistémico ayudar a solucionar (alternativas) los problemas tecnocientíficos?
- ¿En qué consiste el problema tecnocientífico?
- ¿Cómo estar preparado para los escenarios presentes y futuros de la IA desde una visión transdisciplinar?
- ¿Por qué el pensamiento sistémico es una alternativa al pensamiento reduccionista?
II.- Los riesgos del surgimiento de una inteligencia superior a la humana desde el paradigma actual.
Temas
-
Las expectativas de una singularidad tecnológica y las vías para alcanzarla.
-
Los riesgos y beneficios de una inteligencia artificial avanzada y la necesidad de un enfoque sistémico-cibernético
-
La visión transdisciplinar como alternativa a los diferentes caminos para el desarrollo de una inteligencia sobrehumana.
Los riesgos y beneficios de una inteligencia artificial avanzada y la necesidad de un enfoque sistémico-cibernético
La posibilidad de elegir un camino hacia el futuro desde la comprensión de los problemas contemporáneos
Objetivos:
-
Conocer las soluciones que se dan ante los riesgos y beneficios de las tecnologías emergentes, en especial, el desarrollo de una inteligencia artificial avanzada, la cual parte de una visión racionalista mecanicista-cognitiva-reduccionista
Cuando hablamos de la era tecnológica nos referimos al surgimiento de inteligencias (artificiales, híbridas, globales) capaces de igualar o superar la inteligencia humana y las consecuencias que esto tendrá ya que nos encontramos ante el dilema de cuando una tecnología es beneficiosa y cuando es riesgosa, en especial, el desarrollo de una inteligencia artificial, la cual parte de una visión mecanicista-cognitiva-reduccionista por lo que se hace necesario explorar los riesgos y oportunidades que surgirán de los cambios tecnológicos y evaluar los dilemas éticos que surgirán y en particular los beneficios y riesgos de una inteligencia artificial avanzada.
La visión transdisciplinar como alternativa a los diferentes caminos para el desarrollo de una inteligencia sobrehumana.
Discutir los escenarios actuales y futuros de las inteligencias artificiales avanzadas desde una visión transdisciplinar que permita responder a los grandes desafíos que se avecinan.
Objetivos:
-
Analizar las propuestas para construir una inteligencia superior a la humana desde el paradigma cognitivo actual y la alternativa de una vía transdisciplinar desde la complejidad.
Este diplomado nos muestra los diferentes caminos que se están produciendo producto de la sinergia entre humanos y tecnologías, en especial el surgimiento de inteligencias superiores a la humana (sobrehumanas) desde un enfoque sistémico-cibernético como parte de la cosmovisión de la complejidad y del papel que podemos jugar ante el impacto de las nuevas tecnologías emergentes.
Aprenda a pensar de forma sistémica y conocer las diferentes visiones que sustentan el desarrollo de las inteligencias sobrehumanas producto de la simbiosis entre humanos y tecnologías para no ir a ciegas al futuro y pasar de espectadores a actores del cambio.
Para qué nos sirve estudiar el futuro de la inteligencia artificial
-
Para saber hacia dónde va la humanidad, conocer que destino nos espera y saber enfrentar los retos y desafíos del futuro.
-
Aprender a relacionarnos con las nuevas tecnologías y poder ser parte del desarrollo.
-
Conocer las tendencias en la IA y las posibilidades que tenemos de construir una IA colaborativa
-
Saber los beneficios y riesgos de una inteligencia artificial avanzada y poder aprovechar las nuevas posibilidades del futuro.
-
Estar preparados para los cambios y las oportunidades del futuro y conocer las nuevas fuentes de trabajo que irán surgiendo.
-
Poder comparar los diferentes caminos que seguirá el desarrollo de la IA, conocer las diferentes simbiosis entre humanos y tecnologías y sus consecuencias
III.-Introducción a la cosmovisión de la complejidad
Temas
-
Los diferentes caminos desde y para la complejidad
-
Los orígenes del pensamiento sistémico y la cosmovisión de la complejidad
-
Los enfoques que conforman la cosmovisión de la complejidad
Objetivos (en desarrollo)
-
Conocer las diferentes vías para lograr la complejidad: pensamiento complejo, ciencia de la complejidad y cosmovisión de la complejidad
- Comparar el enfoque sistémico-cibernético con la Cosmovisión de la complejidad
me pueden dan informes por favor
Me gustaMe gusta